Estuvimos en el seminario de emprendimiento del Instituto del Futuro
El pasado 25 de Marzo fuimos invitados al “Seminario de Emprendimiento”, evento gratuito realizado en el Auditorio de la Universidad Mayor (11:00 a 13:30 hrs.), en la comuna de Providencia, coordinado por Lucas Arze-Vargas director del Instituto del Futuro. En la jornada, tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestra organización MIRA Chile, el Miraismo y la labor de difusión en temas legales para emprender en Chile que hemos llevado a cabo. Además conocimos la experiencia de un emprendedor colombiano, hoy empresario, el Ingeniero Julián Rubio (Ver entrevista pasada, realizada en este mismo medio AQUÍ) dueño de Equiarriendos.
Nos comentó su experiencia, recomendándonos la creación de los objetivos (para dónde queremos ir, hasta donde queremos llegar con nuestro emprendimiento), ir paso a paso, y lo importante de dialogar con los cercanos, más si uno es casado, ya que emprender requiere de mucho tiempo personal, tiempo en el que no se pueden perder valores como el de la familia. Este evitará incomprensiones entre nuestros cercanos.
También nos alentó a perder el miedo respecto a los trámites para formalizar nuestra empresa, como lo son: el inicio de actividades ante impuestos internos, escrituras, el contratar un contador mensual, así como el diferenciar entre los dineros de la empresa y los personales, todo esto para llevar un orden claro de nuestras finanzas. Por ultimo “Pensar en grande y desarrollar procedimientos de control pensando en el futuro” fueron los mensajes finales del Ingeniero.
El siguiente relator, Fue Omar Arab CEO de MTCP Ventures & Co, quien nos expuso sobre planificación de empresas, recomendando que pensáramos en forma global y futurista. Además nos explicó el concepto de “Unicornio”, en el mundo de la tecnología, que hace referencia a las empresas que facturan más de mil millones de dólares anuales. En base a esto agregó que Chile es un país importante dentro del mundo emprendedor ya que es estable y seguro jurídica, en comparación con países de Latinoamérica. Un entorno de esta índole permite poder emprender, planificar a largo plazo y recibir inversiones sin mayores problemas. Por último nos compartió cuáles son las claves para llevar a la empresa a niveles más altos, esto son: el Talento, rodearse de personas talentosas, dejando el orgullo o el ego fuera, usar el sentido común, ya que esto puede conllevar a cambios económicos positivos para la empresa y por último, cuál es la propuesta de valor, lo que define qué es lo que hace la empresa. Esta propuesta de valor responde a la pregunta “¿Qué hace tu empresa?”
Tambien tuvimos la oportunidad de escuchar la presentación de Propital (http://www.propital.com), empresa dedicada a la inversión en propiedades.
Por último, Lucas no hablo sobre emprendimiento y motivación, contándonos su experiencia personal y el proceso de iniciar un emprendimiento.
Agradecemos al Instituto del Futuro y a su Director, Lucas Arze-Vargas por invitarnos a participar de este seminario.