Que no le pase la “llamada millonaria” desde el extranjero
Aunque algunos se niegan a creer que haya personas que se dejen engañar por delincuentes que mediante llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos piden grandes sumas de dinero haciéndose pasar por un familiar que supuestamente está en riesgo de ser arrestado o un miembro de la Policía, los casos son más frecuentes de lo que parece.
Este lunes, luego de que se publicara la denuncia de una familia sobre una nueva modalidad de estafa –muy similar a la conocida ‘llamada millonaria’– con la que se estarían aprovechando de incautos que anhelan volver a ver a un familiar que permanece en el exterior, o que quieren ayudarlo para que no sea enviado a la cárcel o le retengan sus pertenencias en un aeropuerto de otro país, algunos ciudadanos a quienes quisieron engañar, pero no cayeron, contaron su caso.
“Recibí una llamada muy similar diciendo que era un primo lejano que venía a visitarme, que estaba haciendo escala en México. Les pedí varios números de cuentas y nombres de personas a donde podía girarles para que la aduana mexicana les dejara pasar los 30.000 dólares que ‘traían sin declarar’ ”, contó una mujer. (Lea además: Llamada Millonaria sigue cobrando víctimas)
Pese a que la Dirección de Investigación Criminal e Interpol aseguró que actualmente no se adelantan investigaciones relacionadas con ‘llamadas millonarias’ internacionales, se comprometieron a indagar si estos hechos son ciertos.
“Hemos encontrado información de que al parecer sí llaman de otros países, pero queremos que se acerquen a denunciar. La información que le den a las autoridades ayuda a la investigación”, explicaron.
Los investigadores insistieron en que no se puede descartar que las llamadas se hagan desde el interior del país y no como en el caso de Camila y su familia – a quienes les robaron más de 11 millones de pesos–, desde Guadalajara (México). (Además: Fleteo, llamada millonaria y hurto a residencias: ¿cómo evitarlos?)
Si bien oficialmente no hay registros sobre esta modalidad en Colombia, algunas víctimas provenientes de Nicaragua, Bolivia y Perú también han denunciado casos a través de medios de comunicación de sus países.
Más llamadas
“Recibí una llamada muy similar diciendo que era un primo lejano que venía a visitarme, que estaba haciendo escala en México. Todo me sonó como una buena noticia. Como a mi primo lo tengo en mi Facebook, esperé a que amaneciera para contactarlo, pero antes les pedí a los estafadores que anotaran mi celular para que me llamaran en la mañana. Así pasó. Me dieron el tiempo de contactar a mi primo y confirmar que era una trampa. Las llamadas continuaron; les pedí varios números de cuentas y nombres de personas a las que podía girarles para que la aduana mexicana les dejara pasar los 30.000 dólares que ‘traían sin declarar’. Me llamaban a cada instante y yo les respondía que ya les había consignado, que fueran a revisar, hasta que se aburrieron de perder el tiempo conmigo”.
“Esto mismo nos pasó a nosotros diciendo que era un sobrino. Llamaron a mi hermano, quien vive en Estados Unidos, diciendo que era un sobrino y que iría a visitarlo. La persona sabía el nombre de su esposa, en ese momento mi cuñada, y que estaba recién operada. Entonces, mi hermano le dijo que no era conveniente la visita en ese momento y que llegara a un hotel”, contó otra de las víctimas.
“Al día siguiente lo llamaron para decirle que mi sobrino estaba detenido en México por llevar 30.000 dólares siendo que lo permitido eran 10.000 y que, por esto, debería pagar una multa de 20.000. Mi hermano llamó al papá de mi sobrino –otro hermano– para pagar la plata. Afortunadamente mi hermano de Estados Unidos llamó a mi hija –también vive allí– y lo alertó de que era una estafa. Volvieron a llamar y fue cuando se les dijo que no pagaríamos”, agregó.
Recomendaciones
1. Tenga en cuenta que los estafadores se aprovechan de la ingenuidad, la angustia, la ambición y la distancia de los familiares.
2. Sea reservado con la información personal (incluso en redes sociales) y, de ser posible, establezca palabras claves en su hogar.
3. Antes de creer sobre situaciones de riesgo, llame a los familiares supuestamente afectados y verifique la realidad de lo sucedido.
4. No haga transacciones en efectivo a extraños.
Fuente y foto: El Tiempo