La Asociación MIRA Chile participó en el Tercer Ciclo de Charlas “Salud Comunitaria” en el Hospital El Carmen, en Maipú y Cerrillos.
La Asociación MIRA Chile participo el pasado viernes 5 de junio, en el tercer ciclo de charlas “Salud Comunitaria” organizada por la Unidad de Salud Comunitaria del Hospital El Carmen, ubicado en camino a rinconada 1201, Maipú, en el marco de la celebración del mes de la multiculturalidad promovida por dicha unidad.
En este ciclo de charlas dimos a conocer nuestro trabajo como asociación y desarrollamos el concepto del Miraismo® como ideología centrada en la promoción de valores. Se propuso, entre otras ideas, seguir este modelo de conducta humana para implementar modos de atención en salud dignos para pacientes de características específicas como la migración, la diversidad étnica o cultural y la vulnerabilidad, relacionando las practicas médicas con el trato cálido; sin olvidar que a pesar de las diferencias culturales la salud es un derecho fundamental.
Además se realizó con el público asistente una contextualización de la situación que viven los migrantes al enfrentar el sistema de salud nacional, y se retomaron ejemplos de programas implementados por otras comunas, como la de Recoleta, que desarrollan a la actualidad proyectos y protocolos para mejorar la atención en salud de esta población, acompañados de orientaciones en ámbitos legales y laborales logrando la integración exitosa de la comunidad extranjera en condición de vulnerabilidad a la sociedad Chilena.
Entre las conclusiones y retos pendientes que quedaron de nuestra participación en este evento, se encuentra la creación de material informativo dirigido a la población extranjera, sobre los derechos y procedimientos para conseguir la atención médica requerida, y la comprensión de que el tema de la migración es un incentivo y una oportunidad muy grande para la innovación y el mejoramiento de los servicios de salud de las instituciones chilenas.
Agradecemos a la Unidad de Salud Comunitaria Catalina Sánchez, Psicóloga y coordinadora, Karen Arancibia, Médica, Elizabeth Lincaqueo, Ingeniera, Magda Becerra, planificadora social y Manuel Días, ingeniero agrónomo por su cordial invitación a este Ciclos de Charlas y sus esfuerzos para la inclusión de los extranjeros, como elementos de la nueva multiculturalidad chilena, dentro de los políticas del Hospital.